lunes, 21 de diciembre de 2009

osos y hielocos en la pista de hielo


Patinadores profesionales disfrazados.




Los osos polares en patines aunque no lo crean.

Son tiernos pero son los chicos malos de la pista.

¿Quien no recuerda los hielocos? Ellos no necesitan patines, sólo se resbalan.

Estos adorables animales blancos podrían dejar de existir para el año 2100, debido a que el hielo en la región puede desaparecer casi por completo a causa del calentamiento global.

Lo peor de todo es que el hielo es esencial para el oso polar, ya que le sirve como plataforma para cazar sus principales presas y llegar hasta sus refugios.



Son solitarios, expertos en la conservación de energía y su principal alimento son las focas. Fueron "modelos" de la Coca Cola y dan la sensación de estar siempre "calientitos". Los tiernos osos polares se podrían quedar sin hábitat y ahogarse hasta desaparecer, a mediano plazo.

Hace más o menos un año, 300 científicos del Consejo Ártico, el cual está compuesto por los ocho países que tienen territorio en esta parte del planeta (Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Federación Rusa, Suecia y Estados Unidos), llegaron a una conclusión bastante desalentadora: el Ártico está - literalmente - "haciendo agua", ya que el calentamiento global se está dando en ese lugar con el doble de velocidad que en la media global del planeta.

El hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años, y su temperatura sube dos veces más rápido que en otras áreas del planeta. Así, la región polar podría perder su masa de hielo, verano a verano, para mediados de este siglo.


No es una broma es publicidad sobre algo imaginario. :)

Tengo chance, ya casi es navidad

Yo y mi blog les deseamos feliz navidad

jueves, 10 de diciembre de 2009

Marcas que se hacen querer


Hay muchas marcas en todo el mundo que hacen grandes esfuerzos por establecer relaciones entrañables con sus consumidores.
De todas ellas mencionaré sólo tres con las cuáles he interactuado últimamente.
Caso 1. American Express
La tarjeta de crédito más conocida, creó un concurso llamado "Tu veinticuatro siete". Básicamente hace una metáfora del apoyo que la compañía brinda a sus clientes en todo momento permitiéndoles así liberar todo su potencial.
Los concursantes son personas que en su vida han apoyado a alguien.
Las personas beneficiadas de su amista entran al sitio para contar como es que esas personas han transformado o beneficiado sus vidas.
Están tres categorías.
Quien te escucha: Es la persona que siempre está lista para oírte, o sea como tu confidente.
Quien te cuida: Es la persona que hace que tu vida sea más sencilla al estar pendiente de qué necesitas.
Quien te conseja: Es la persona que te guía en el camino correcto y te ayuda a crecer y alcanzar tus metas.
http://www.tuveinticuatrosiete.com.mx/

Caso 2. Starbucks
La franquicia de café mas famosa, encabeza un proyecto apara ayudar con medicinas a los niños con SIDA en África, al apoyar a la ONG.
http://www.starbucksloveproject.com/#/main/
En la página principal del sitio aparece se anuncia la unión de 124 países para cantar en vivo la canción All you need is love de los Beatles.
Hacen la invitación para que todo el que quiera también agregue su voz.
En el sitio también puedes hacer un dibujo sobre el amor. Yo hice el mío pero estoy esperando que me envíen un link a mi correo porque entre tantos dibujos que suben no pude localizarlo, aunque creo que está la opción de hacer un enlace con Facebook aunque yo no la usé.
También hay diversos productos de color rojo con el mismo diseño de la campaña que me parecieron muy cool y ya me dieron ganas de comprar el cilindro.

Caso 3. Pringles
Las divertidas papas de origen estadounidense tienen un sitio realmente interactivo aunque en él no hay por el momento algún concurso o una campaña social cuenta con lo necesario para que te vuelvas fan de la marca, o si ya lo eres lo hagas un poco más.
http://popart.pringles.com/cancreator/create.php
En link es para que diseñes tu propia envoltura del frasco de papás. Sino sólo puedes votar por tu favorito en diferentes categorías.
Si entran a la página principal no verán a México pero entren a otro país como Estados Unidos.
En el sitio de Pringles existen además varios juegos muy divertidos. Su página es excelente para ver como una marca global modifica su publicidad, o la tropicaliza como decía un maestro, de acuerdo a cada país.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Las Cuatro Pes de la mercadotencia y la P de la pornografía. Cuarta Parte



Después de mencionar tres marcas que comenzaron siendo revistas, toca hablar de aquellas que primero incursionaron en el video.
Entre las marcas más importantes en todo el mundo por sus ventas y popularidad se encuentran:
• Digital Playground
• Vivid
• Evil Angel
• Black Ice Limited
• Third Degree Films
Con el fin de sólo ilustrar las estrategias, procedimientos y herramientas que se emplean en la mercadotencia se hablará únicamente de la marca Digital Playground, pues es la que tiene mayor capital, recursos y organización empresarial. Vivid quien es su competencia más fuerte y la relación que ambas tienen es comparable a la que hay entre Coca Cola y Pepsi.
Según su página de Internet, Digital Playground es el líder mundial en filmes para adultos y en formatos interactivos y se vanagloria de poseer la librería de alta definición más grande disponible.
“Desde 1993, Digital Playground ha ganado doscientos premios y mantiene más del cuarenta por ciento del mercado de DVDs para adultos. La marca cuenta con los actores porno más reconocidos en el mundo además de directores multipremiados e instalaciones de post producción que incluyen el único equipo de efectos especiales alojado por un compendio de entretenimiento para adultos. El secreto de su éxito es su compromiso por la excelencia, la innovación tecnológica y contratos exclusivos con las estrellas. Digital Playground puede verse en hoteles, pagos por eventos y redes móviles del mundo entero”.
La empresa es tan grande que puede comparársele con productoras cinematográficas fuera de la pornografía como Twentieth Century Fox y Dreamworks.
Sin duda, la variedad de productos pornográficos es muy extensa y por ende incluye más cosas que las revistas y los videos, sin embargo, es en estos dos tipos de artículos donde existen las marcas que ilustran el uso eficaz de la mercadotecnia. Por otro lado, la tecnología es la principal causa del desarrolllo de nuevos productos pornográficos no obstante la paradoja en el entretenimiento sexual a medida que sigue evolucionando es que avances como la alta definición, la interactividad entre otros, nos están acercando a la realidad virtual de actividades tan antiguas como la prostitución y el voyerismo. El consumo de la pornografía, por lo tanto, siempre resultará en la excitación de los órganos sexuales.
El precio es la segunda P de la mezcla de mercadotecnia y según el enfoque subjetivo de la economía el precio es la expresión monetaria del valor. En la competencia perfecta el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.
Pareciera que es muy simple colocar cifras en determinada moneda o códigos de barras a los productos sin embargo existe toda una serie de factores que emplean las empresas para determinar a cuánto vender lo que producen.
Marcas como Playboy y Maxim saben que los consumidores ven en el precio un reflejo de la calidad.
“Hoy, la palabra caro ha llegado a ser sinónimo de calidad. Recordar la acción de comunicaciones lanzada por una conocida marca, "Caro... pero el mejor".
La idea de que el precio es un indicador de la calidad de un producto/servicio es racional. Implica confianza en las fuerzas de la oferta y la demanda y se fundamenta en que los precios que perduran a través del tiempo son considerados justos y razonables por el mercado de la demanda”.
A continuación, se muestra al lector cuánto cuestan algunas de las marcas que se mencionaron previamente con el propósito de luego intentar justificar esos precios. Cabe decirque además del sitio web consultado existen muchos otros que se dedican a vender suscripciones de revistas por uno o dos años. Con los avances en el Internet y en el diseño ya existe además la posibilidad de solo pagar por ver la revista en línea o descargarla y luego imprimirla si se desea.
• La suscripción para recibir de forma mensual doce revistas de Playboy edición americana es de dieciseis dólares, la húngara y griega también están disponibles a cuarenta y cinco y cuarenta y dos dólares respectivamente.
• La suscripción para recibir de forma mensual doce revistas de Penthouse es de treinta dólares.
• La suscripción para recibir en un año trece revistas de Hustler es de cuarenta y dos dólares.
• La suscripción para recibir en un año trece revistas de Maxim en español es de veinte dólares, la edición en inglés cuesta sólo quince.
Al consultar en un puesto de periódicos de Cuernavaca, Morelos, se encontró que la revista Maxim en español cuesta treinta pesos y la de Playboy cincuenta; el vendedor no obstante ofrecía los números atrasados de ésta última marca en sólo treinta pesos.
Muchas veces lo que cuesta una revista se relaciona con la calidad de sus imágenes y es este atributo uno de los más claros para las personas que atienden el placer estético además del sexual.
El precio, por otra parte, tiene que ver con las distancias geográficas pues varias marcas fabrican sus productos en ciertos países y los venden en otros. Existen, por ejemplo, marcas de películas que sólo puedes conseguir por pedido y cuestan más; Barely Legal es una de ellas con la suscripción a su revista por cuarenta y dos dólares, la cual, además de venir de lejos vale más por exhibir a chicas de dieciocho años en pornografía dura, llamada así por contener imágenes explícitas del acto sexual y los genitales.
Maxim, en cambio como otras revistas con ponografía suave, es decir aquella con desnudos o semidesnudos artísticos, tienen un tiraje muy grande y por ello sus precios favorecen el consumo masivo.
Las películas grabadas en DVD, Blue Ray u otros formatos se valen de varios factores para determinar a cuánto se venden en las tiendas.
La marca o el estudio de donde sean es quizás el principal, por ejemplo no es lo mismo la calidad de “Digital Playground” que la de “Evil Angel”. La exclusividad de los artistas, la ambientación de los escenarios y la definición de la imagen no son equiparables.
Otro factor, sin duda, es que tan rudo sea el sexo, por lo regular entre más violencia, humillación o sometimiento haya para los artistas el precio es más alto. Existen marcas que venden muy bien los videos que tienen parafilias sexuales; una de ellas es la zoofilia que consiste en la atracción sexual de un humano hacia un animal, y otra, la coprofilia donde hay atracción por oler, saborear o ver el acto de defecar como un medio de excitación sexual y placer. Los que se introducen mucho en la pornografía por lo regular terminan interesándose en alguna parafilia, comparado a iniciarse con la nicotina y terminar con la heroína, y ellos están dispuestos casi a pagar lo que sea por obtener material que realmente pueda excitarlos.
El tercer factor tiene que ver con los tipos de artistas, esto ya que la industria pornográfica no sólo hace películas de profesionales sino con personajes públicos o de los espectáculos, de quienes lamentablemente publican sus videos privados sin pedirles autorización y mucho menos pagarles.
Un ejemplo de los más recientes es en el que participa una amiga de Paris Hilton llamada Kim Kardashian quien grabó la relación sexual con su pareja; ella tuvo suerte pues luego de aparecer su video en la red, la compañía Vivid decidió ofrecer una fuerte suma de dinero para obtener la exclusividad. Existen, pues, miles de videos caseros que aunque tengan muy poca calidad pueden venderse igual o mejor que uno realizado en estudio.
Otro factor para la determinación de los precios que probablemente es más inteligible tiene que ver con la tecnología de las películas. Hoy muchas ya no son solo para observarse pues a través de la programación, se puede interactuar con las actrices porno pidiendoles que cambien de posición o se masturben de cierta forma.
El último factor que menciono, aunque aclaro hay más, ocurre cuando las compañías visualizan grandes oportunidades de incrementar sus ganacias al crear parodías sexuales de personajes públicos, estando de moda tienen muy buena aceptación entre un público más amplio que aún no es cautivo de la pornografía.

El jardin chueco




Este es un poema en décima inspirado en un lugar bonito.

Flores rojas en el jardin chueco
el perro mea en una acacia
la mariposa azul con su elegancia
regalo al festejado un muñeco
tienes frío y te presto mi chaleco
de pronto gritos al haber un sismo
el destino parece el abismo
tú y yo caemos rodando con besos
paramos y nuestros cuerpos ilesos
volver al festejo es alpinismo

lunes, 9 de noviembre de 2009

Pedro hizo que me preocupara




El ingenio sirve para resolver los problemas pero cuando no se trara de herramientas se requiere de imaginación...


Los empleos y salarios, estancados en 2010


El próximo año será difícil para el mercado laboral en el país, a pesar de que el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció que la recesión económica ya terminó, coincidieron analistas y empresas especialistas en el área de recursos humanos


La inflación


El alza de los precios al consumidor fue de 0.30% en octubre, menor a la esperada por analistas; la inflación a tasa anual se ubicó en un nivel mayor a la meta de Banxico de 3.0%.
"Esta baja se explica, principalmente, por las menores tasas de crecimiento en los precios de algunos genéricos del componente no subyacente", dijo el banco en un comunicado.
En particular, el banco se refirió a bajas en los precios del tomate, el aguacate, la naranja, el huevo, el plátano, la papa y el pollo.
El jefe del banco central, Guillermo Ortiz, dijo el mes pasado que la economía mexicana podría contraerse entre un 6 y un 7% este año, lo que de cumplirse, se trataría de su peor tropiezo desde la década de 1930.
El Gobierno mexicano estima una caída del 6.8% en el Producto Interno Bruto (PIB) del 2009.

Pequeña agricultura puede amenizar el impacto de la inflación

La Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación divulgó, el último viernes (29), un informe sobre el aumento de los precios de los alimentos en América Latina y el Caribe. El estudio afirma que esta situación puede ser una oportunidad para impulsar la agricultura de la región.
Debemos invertir en agricultura. En las comunidades donde hay minifundios, debemos invertir en ellos. Es preciso crear oportunidades para ellas, vincularlas con el sector privado. Debemos hacer con los pequeños agricultores lo mismo que hacemos con los grandes establecimientos.
Las inversiones en la agricultura no pueden detenerse, porque todo continúa creciendo. No podemos dejar de invertir en la agricultura porque bajen los precios y creamos que no necesitamos producir más alimentos
Me parece que el mundo se dio cuenta de que la inseguridad alimentaria puede derivar en inseguridad internacional.


La lección de Brasil es invertir en la gente.

El Brasil aumentará la inversión de 2009/10 en la agricultura
El gobierno del Brasil anunció que aumentará el financiamiento para el sector agrícola en más de una tercera parte para el año de cosecha 2009/10, en un intento de estimular la producción, dijo el domingo el Ministerio de Agricultura, informó un cable de la agencia “Reuters”. El gobierno dará 107.500 millones de reales (54.500 millones de dólares estadounidenses) para el sector para la cosecha 2009/10, mayor a los 100.000 millones de reales previstos por analistas del mercado y un incremento del 37% respecto al año pasado.


¿Por qué México es excelente para sembrar?

En el caso particular de México, la agricultura protegida ofrece inversiones con un mercado seguro, al mismo tiempo que genera empleos directos e indirectos en zonas donde hay pocas alternativas de desarrollo para las familias campesinas.
De hecho, México es el principal abastecedor de frutas y verduras en Estados Unidos, de cada 10 kilos de aguacate 9.5 proceden de tierras mexicanas y de 10 kilos de berenjenas 8 son exportadas por México.
Uno de los puntos fuertes de México, en comparación con otros países que poseen invernaderos, es que tiene un clima que en conjunto con la tecnología agroalimentaria permite producir los 365 del año. Además, mientras en la agricultura tradicional se consume mucha agua, no sólo porque se tira sino que también se evapora, en un invernadero este líquido se puede reutilizar.
Por el momento, en nuestro País existen ya siete mil hectáreas de invernaderos- 500 son de flores y el resto, seis mil 500 de hortalizas—; además de cinco mil hectáreas de túneles.

México ha sido señalado como uno de los países más ricos en su composición vegetal (diferentes autores coinciden en más de 30 mil especies) y el científico informó que "algunos de los materiales silvestres recuperados por nosotros tienen decenas y centenas de contenido de hierro, así como de otros minerales vitales, y a decir verdad, no menos del 30 por ciento de la población de países como México, carecen de este tipo de minerales".
Con estas investigaciones se está buscando desarrollar una tecnología para plantas autóctonas de México como el nopal, a fin de producir tunas con alto nivel de retardo en su maduración. El propósito será incrementar la vida de anaquel de este fruto y aumentar así su capacidad de comercialización en los mercados internacionales, que empiezan a demandar este rico alimento. Por primera vez en el mundo, los científicos irapuatenses han generado el primer nopal genéticamente modificado con técnicas modernas.


La propuesta

Apoyar al campo mexicano, pero no esperar que lo haga el gobierno sino nosotros mismos, no se trata de que nos pongamos a sembrar sino de apoyar a quienes lo hacen, lo han hecho o piensan hacerlo.
Quiero darme a entender, quizás ayude lo siguiente:


Por qué no invertir en el campo.
Por qué no invertir en una hectárea de jitomates.
Por qué no invertir en un laboratorio de biotecnología.
Por qué no invertir en un ingeniero en biotecnología
No necesitamos ser grandes empresarios
Esto es sólo la punta del iceberg.
Espero ayuda, y si estoy mal que alguien me haga salir del error.

Fuentes:
http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/75069.html
http://www.cnnexpansion.com/economia/2009/11/09/la-inflacion-anual-en-mexico-toca-450
http://www.adital.com.br/SITE/noticia.asp?lang=ES&cod=34781
http://www.camarabrasilargentina.com.br/?p=1015
http://74.125.113.132/search?q=cache:zSVjhsWbiVUJ:costaricahoy.info/reportajes/agricultura-invertir-en-la-gente-la-leccion-brasilena/21127/+inversion+agricultura+brasil&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=mx
http://www.altonivel.com.mx/notas/17886-Agricultura-protegida,--el-nuevo-negocio-de-M%C3%A9xico-para-el-2009
http://www.invdes.com.mx/anteriores/Septiembre2000/htm/bio.html

sábado, 7 de noviembre de 2009

Mis slogans de productos que consumo




Gillete Mach 3 Turbo Legend
La opción para la metrosexuales.

Colgate
Belleza y seguridad para tu boca.

Pelikan
Si la prestas, cuida que te la devuelvan.

Leche Lala
Se abre más fácil, sabe mejor.

Continuará...

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Licencia de las obras

Creative Commons License
imaginoosfera is licensed under a Creative Commons Atribución-No comercial-No Derivadas 2.5 México License.
Based on a work at imaginoosfera.blogspot.com.

Las Cuatro Pes de la mercadotencia y la P de la pornografía. Tercera Parte



Las diferentes industrias a nivel mundial hacen un análisis de sus cuatro Pes para crear estrategias de mercadotecnia que les den buenos resultados. La pornografía desde luego también se ve beneficiada, y los ejemplos que se presentan en este artículo, dirán mejor que nada que no sólo hay que producir y vender sexo sino saber como darlo a conocer y hacerlo mucho más atractivo.
A continuación se presentan generalidades y detalles de la Industria pornográfica dividida en los elementos de la mezcla de mercadotecnia.
Producto:
La gama de productos en la industria ponográfica se compone principalmente por revistas, películas y videos, además de otros artículos que se venden en las sexshops.
En una estadística de la pornografía a nivel mundial del año 2006 se muestra el total de ventas de todos los países de los principales productos de la pornografía.
2005 2006
(Billones de dólares) (Billones de dólares)
Venta y renta de videos $4,28 $3,62
Internet $2,50 $2,84
Cable/PPV/Celular $1,34 $2,19
Clubs de baile exótico $2,00 $2,00
Novedades $1,50 $1,73
Revistas $1,00 $,95
Total $12,62 $13,33

Según se observa, la venta y renta de videos es la categoría de productos porno que más ha sufrido un retroceso en sus ventas, las causas principales que ocasionan eso son la piratería y el incremento del material pornográfico por Internet. Una cantidad inmensa de cibernautas y páginas web convergen en la red y así habiendo oferta y demanda ocurre una descarga cada vez mayor de películas y otros contenidos. El cable, el PPV (pago por evento) y los contenidos para celular es la categoría que encabeza a todas pues ha tenido un incremento en sus ventas de casi el doble. Los clubes de baile exótico que es una actividad que también se incluye en la pornografía conserva la misma cantidad de ventas. Las novedades tienen un incremento algo significativo y las revistas en cambio, aparecen como los únicos productos que han sufrido un retroceso en sus ventas.
Al hablar del producto se hace necesario hacerlo también de la marca, ésta se define como un nombre, término, palabra, signo, símbolo, diseño, o una combinación de ellos que se le asigna a un producto, principalmente, para poder diferenciarlo de los demás productos que existan en el mercado.
Sobre todo en los videos pornográficos, las marcas son muy importantes, pues quienes frecuentemente las ven, saben qué estudios son o no profesionales y cuáles son las actrices que participan. Es como si estuviéramos en la industria automotriz en la cual gran parte del éxito se constituye con el branding y el posicionamiento. Los anteriores conceptos, el primero en inglés, pertenecen a la mercadotecnia y son vitales para las empresas porno aun cuando los apliquen de forma inconsciente.
El branding consiste en dotar a productos y servicios del poder de una marca, y se trata, esencialmente, de crear diferencias a las marcas para que las personas no confundan unas con otras.
El posicionamiento es la forma en que los consumidores nos perciben respecto a la competencia.
Hablemos de ejemplos... La marca a nivel mundial que sin duda ha llevado el branding a su máxima expresión es Playboy; para darnos una idea de la popularidad de esa palabra si se busca en Google se obtienen aproximadamente setenta millones novecientos mil resultados.
“La forma en que su creador, Hugh Hefner, definió la revista, la cual por cierto es el emblema de la marca, fue prometiéndole a los hombres de entre dieciocho y ochenta años que este producto llegaría a ser una de sus cosas favoritas con un contenido picante de humor y sofisticación. La revista ha sido siempre conocida por sus desplegables y la primera de todas las chicas fue Marilyn Monroe. La relación entre Playboy y la desnudez es tan fuerte que la marca creó una de las preguntas retóricas más grandes en la publicidad moderna. ¿Alguien lee Playboy por los artículos? La cabeza del conejo de Playboy, diseñada por Art Paul, es probablemente uno de los logos más identificables en el mundo. Reclamando quince millones de lectores en todo el mundo, con presencia en Internet, convenios de licencias y canales de cable y satélite Playboy está disponible para los hombres sofisticados en todo el mundo”.
Maxim, otra marca muy conocida, también ha sabido manejar el branding y el posicionamiento para vender mejor sus páginas de desnudos y semidesnudos artísticos que entran dentro de la pornografía considerada suave. Búsquese en Google como en Playboy y se obtendrán aproximadamente cuarenta y cinco millones seiscientos mil resultados.
“Maxim presume una circulación de dos y medio millones sólo en los Estados Unidos y se enfoca hacia personas de veinticinco años que tienen un ingreso medio de sesenta y tres mil dólares por año. Para dominar el mercado de revistas para caballeros, Maxim creó dos estrategias; la primera fue anunciar que se convertiría en la protectora de los hombres reales en contra de la mantropia, (Esta palabra se refiere a un lugar donde los hombres mandan) una condición alimentada por la proliferación de la metro-sexualidad. Así, Maxim se denominó el refugio de los hombres reales”.
La segunda estrategia es llegar a capitalizarse como un estilo de vida tal y como Playboy lo consiguió a través de la imagen de Hugh Hefner. Maxim aún no consigue esto pero se está acercando a través de extensiones de su marca; esto es por ejemplo que además de revistas ahora también vende tintes de cabello para hombres. Con lo que ha hecho, Maxim generó una lección que puede servirles a todos los que se dediquen a la mercadotecnia. “La extensión que menos encaja con el núcleo de la marca vale” . A finales del 2004 Maxim anunció planes para llevar al mercado otras líneas de la marca que incluían vitaminas, bebidas y comida chatarra.
Playboy y Maxim sin duda nos demuestran que los desnudos combinados con otros elementos pueden traspasar las barreras de la marca para ser un estilo de vida aunque también ambas marcas son percibidas como el pasaporte a la pornografía dura o si fueran drogas la mariguana que lleva al crack. A propósito de esto, se aclara que en los siguientes renglones se hablará de marcas que ofrecen sólo el segundo tipo de pornografía.
Hustler no es otra marca más de la ponografía dura, la consideran la revista más explícita de su género. En sus páginas aparece una desnudez tosca y llamativa y además un humor sarcástico apoyado en ilustraciones de más cuerpos desnudos y grotescos. Muchas veces también se pinta lo que éstos almacenan o secretan como su excremento, orines y grasa. Es la manera como Hustler logra crear una sensación opuesta a la generada por las modelos bien estilizadas de Playboy. Esta marca también tiene extensiones de marca y éstas son ropa para hombres, lencería e incluso un lujoso casino en los Ángeles, California.

Ideas y publicidad



Las ideas son las células de la publicidad
“Una idea que no implica riesgos no merece ser una idea”
La idea por sí sola debe implicar un riesgo, así como para quien la lleve a cabo. De otro modo, ¿cuál sería la parte emocionante para quienes nos gusta la creatividad?
Lo que no tiene riesgos muchas veces es convencional y/o cómodo.
A todos se nos ocurren ideas, en la escuela, en el trabajo, en la casa, etc… Las ideas muchas veces se tratan de soluciones a diversos problemas. Con las ideas también podemos decir que alguien es espontáneo o creativo.
El riesgo inicia desde que se nos ocurre la idea y nos atrevemos a decirla aunque nos llamen locos, de otro modo la idea muere.
Ahora bien, en el negocio de la publicidad muchas ideas se desechan, por ejemplo de cien propuestas queda una o dos, y es que…
“Cuanto más rápido se captan las ideas, más poderosas se vuelven. La sencillez lo es todo.”
Además.
“La publicidad grandiosa son ideas grandiosas ejecutadas sencillamente.”
La brevedad no sólo nos permite ser más poderosos, también nos hace ser más estimulantes. La brevedad incluso estimula la mala escritura, eso es aparte.
“La publicidad no es arte. Es un negocio que se hace pasar por arte.”
Estoy en parte de acuerdo, aunque para mí sería más preciso decir que la publicidad es un negocio que en cierto momento y para algunos que participan en ella se convierte en arte.
Luego, un estímulo para los creativos.
“La creatividad grandiosa es un buen negocio.”
¿Cuál es la explicación?
Las ideas creativas hacen dos cosas importantes, primero que el prospecto principal considere primero su producto, segundo, implantan el nombre de su marca de forma indeleble en la mente del prospecto y la conectan con los atributos positivos de sus productos.
El creativo que trabaja en la publicidad no sólo debe conocer las cuatro Pes de la mercadotecnia sino otras cinco relacionadas con las ideas.
1. Paradoja que es una declaración o propuesta contradictoria. Un publicista debe explotar la diferenciación.
2. Perspectiva es la habilidad de ver las cosas en relación con otras. Los publciistas deben fijarse en todos los asuntos desde la perspectiva del consumidor.
3. Paradigma: Es un modelo de hacer las cosas.
4. Persuasión: Intentar convencer a alguien de hacer o pensar algo.
5. Pasión. La pasión es un objetivo u objeto perseguido con fanatismo o entusiasmo. La publicidad de hoy crea diálogos excitantes no sólo para vender sino para crear relaciones con los consumidores. En se nuevo entorno, el creativo necesita pasión.

Bibliografía: Klepner Publicidad, decimosexta edición, editorial Pearson Prentice Hall.

lunes, 26 de octubre de 2009

Las Cuatro Pes de la Mercadotecnia y la P de la Pornografía. Segunda parte.




Para comenzar con el estudio se verifica si lo que representa esa palabra puede considerarse una industria.
“La industria es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su funcionamiento, la industria necesita materias primas y fuentes de energía para transformarlas…. La manufactura es la forma más elemental de la industria; la palabra significa "hacer a mano pero en economía significa transformar la materia prima en un producto de utilidad concreta”.
De este concepto basta con tomar lo más elemental y recordar que la pornografía es entretenimiento sexual para poder contestar a la pregunta de si la pornografía es una industria. Los actores dan la respuesta pues ellos por medio de sus desnudos y sus relaciones sexuales permiten crear contenidos audiovisuales e incluso interactivos que vienen a ser los productos elaborados.
La pornografía por lo tanto sí crea nuevos productos como la industria alimenticia o la de los automóviles. Por otro lado, la manufactura es la transformación de la materia prima y en la pornografía existe un proceso de varias etapas en el que lo más sobresaliente es la grabación de las escenas.
Una vez que sabemos que existe la industria pornográfica acerquémonos a la administración y definamos qué es la empresa.
"La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio".
Para la mayoría de las empresas lo más importante son las utilidades, y por ello existen estrategias para incrementar el consumo de los productos. De los elementos que integran a la empresa, el humano es el que más resalta en el porno pues es su figura y su comportamiento lo que recrea las fantasías sexuales más cautivantes. Existen, desde luego otras personas como el director de filmación o el camarógrafo cuyo trabajo no es dar forma material al acto sexual pero que tienen la tarea fundamental de decidir qué partes vemos y cómo las vemos. Necesitan la mejor toma posible lo cual implica paciencia, profesionalismo e incluso sentido de la estética.
Las empresas de pornografía se inician como cualquier negocio y por lo tanto hay inversión inicial y después el desarrollo; por lo general en la pornografía más elemental quienes primero obtienen la ganancia a partir de ella son los actores a quienes con determinada cantidad de dinero se les convence para hacer cosas atrevidas, una vez conseguido eso, aparecen otros costos antes de obtener el producto final dependiendo de que tan profesional sea.
Antes de ver la mercadotecnia que emplea el porno conviene saber cómo están clasificadas las empresas. En primer lugar se consideran industriales ya que producen bienes mediante la transformación de la materia, luego son manufactureras al transformar esa materia en productos terminados; por último se les toma como empresas de consumo final pues producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor, ejemplos son las prendas de vestir, alimentos, aparatos eléctricos, etc.
La mezcla de mercadotecnia será lo que dé estructura al resto del ensayo por lo que es necesario que todos conozcan cuáles son sus elementos. Se trata de herramientas también conocidas como las Cuatro Pes del profesor Jerry McCarthy: producto, precio, distribución (por el vocablo place en inglés, que también podría llamarse "plaza") y promoción.
* Producto: En mercadotecnia, un producto es un bien o servicio que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo, y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas.
* Precio: Es el monto de intercambio asociado a la transacción. El precio no se fija por los costes de fabricación o producción del bien, sino que debe tener su origen en la cuantificación de los beneficios que el producto significa para el mercado y lo que éste esté dispuesto a pagar por esos beneficios.
* Plaza o distribución: Define dónde comercializar el producto (bien o servicio) que se ofrece. Considera el manejo efectivo de los canales logísticos y de venta, para lograr que el producto llegue al lugar adecuado, en el momento adecuado y en las condiciones adecuadas. Los canales de distribución hacen llegar el producto hasta el comprador potencial.
* Promoción o comunicación: Incluye todas las funciones realizadas para que el mercado conozca la existencia del producto/marca. Estas son: publicidad, relaciones públicas, venta pesonal y promoción.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Las Cuatro Pes de la Mercadotecnia y la P de la Pornografía. Primera parte.

Esta es la primera parte de un artículo que comencé a escribir en la materia de seminario de mercadotencia y pulí en el taller de lietaratura al que acuda.
Es posible que pronto aparezca en la revista Expansión o en alguna otra en la que aprecien bien mis ocurrencias, jeje. En unos días coloco la segunda parte.


Las cuatro Pes de la mercadotecnia y la P de la pornografía
— De una vez paso a la sexshop. Una cabina más y ya me den la película.
— Señorita, quiero ver esa película
— Okay. Las aventuras sexuales de caperucita roja ¿Qué quiere de tomar, Coca o Pepsi?
En lo que el cliente termina y se acaba el refresco de litro y medio, su esposa recibe en su casa a varias amigas y a una vendedora de productos sexuales.
— ¿Esto es un vibrador?
— Desde luego, es el mejor para estimular el punto G — responde la vendedora
— ¿Podemos probarlo? — pregunta una de las amigas de la anfitriona
En lo que las amigas dediden qué comprar, dos hijas de ellas se encuentran paradas frente a un aparador.
— Oye están muy padre tu gorra y tu playera — opina una niña de diez años.
— Pues es Playboy, me la compró ayer mi papá
— ¿En serio? ¿Cuánto cuestan?
— La gorra trescientos y la playera quinientos
Dos hijos que son muy amigos caminan por la feria de sexo que se celebra en el palacio de los deportes.
— Oye wey, ¿ya viste? Allá están regalando condones los de los celulares.
— ¿Y para qué los quieres? No tienes ni con quién. Ve, mejor hay que ir allá para tomarnos una foto con las actrices porno.
— No manches, hay un montón de gente.
— Compramos una revista y ya pasamos con ellas de volada.
Los anteriores diálogos fueron inventados y es difícil que en una familia todos sus integrantes concurran con la pornografía al mismo tiempo, sin embargo, situaciones iguales o muy similares pueden ocurrir en la realidad. Es sabido que cualquier persona ha estado cerca, en menor o mayor grado, de algún producto o servicio relacionado con el entretenimiento sexual. Tanto las promociones como la venta personal, las marcas y las ferias comerciales son asunto de la mercadotecnia, y ella, a través de su capacidad, ha logrado reinventar e incrementar las formas en que nos relacionamos con la pornografía.
La raíz de la palabra pornografía proviene del griego y hace referencia a la vida de las prostitutas. Hoy. sin embargo, es más que evidente que la pornografía en lo que se refiere a la industria, cuenta con profesionistas de todas o la mayoría de las áreas. Además participan hombres y mujeres y los actores o estrellas son los únicos que se desnudan y tienen sexo con otros actores.
La prostitución en la pornografía exhibe su éxito con algo tan evidente como que millones de personas pagan solo por ver a otros tener sexo. Al respecto:
“El voyeurismo es una conducta caracterizada por la contemplación de personas desnudas o realizando algún tipo de actividad sexual con el objetivo de conseguir una excitación sexual (delectación voyeurista).”
Se conoce que hay personas exhibiocionistas pero a quienes no les gustaría cobrar por permitir que alguien los observe mientras están teniendo sexo. Esto origina un comercio alrededor del voyeurimo, y si se junta esa conducta con la prostitución con el fin de comprender una transformación puede decirse que la pornografía sería un voyeurismo sofisticado que depende de una prostitución más encantadora.
A su vez en la pornografía la contemplación de órganos y actos sexuales ocurre con una determinada actitud que, normalmente, tiene por objeto excitar a quien busca este tipo de materiales. Así, la pornografía se vuelve fácilmente una adicción para muchos, y por ende un negocio muy redituable.

Campaña para Peperami Bites






The idea is somehow far of the consumer´s perception of the product according to the brief, but being objective could derivate in an ad with too much description.
The ad is a parody of the video “Charlie Bit my Finger” but just a little bit, because the tender or loving is changed for the masochism and violence of the Animal. In other words, the original is the that the print is the opposite to the original video.
In that way, the ad doesn´t move away from the Peperami Bites´s slogan: “It´s a little bit of an animal”.
The proposal also includes to play with the word “bit” and the verb “bite” in past, this because “bite” in past sounds the same as the word.
This can be trough a second simple slogan like “Bites bit my finger”, followed by “It´s a little bit of an animal”.
In order to reach the goal of the proposal, the media plan focuses in showing the ad in the Tv at the midday. That is in the most seen cartoons while the lunch longs.
The only limitation for the campaign is mainly the time that the video in youtube can be in fashion.
In México there was a campaign that can be used as an example or comparison. Gamesa´s brand made an ad for the Tv that is also based in a youtube video
A boy called Edgar tries to cross a stream but his friend moves the log where he is standing and in consequence he falls in the water.
The Gamesa´s ad is about the vengeance of Edgar, he orders a group of roman´s soldiers to throw his friend to the stream.

Making the idea of “Bites bit my finger” campaignable and effective, it needs BTL advertising to strengthen the new Peperami Bites´s stance in the consumer´s head.
The strategy is like the advertisements placed in the selling points when people go to the supermarkets. Being the fridge the definitive place where the audience decides what to eat after school, the ideal BTL materials are magnets with the shapes or figures of the original ad.
For example, a magnet of the Animal divided in two parts, son when you open the fridge´s door, you can see the Animal´s waist cut off.

Hace poco más de un año, en la universidad me tocó desarrollar una línea de productos que tuviera un diseño influenciado por un grande del pop art como Roy Lichtenstein.

En ese entonces tenía un celular Sony Ericsson y me pareció bien diseñar dos modelos para la línea, aquí pues presento en exclusiva el modelo Galaxy y el Eye phone que no es lo mismo que el "Iphone".

Roy Fox Lichtenstein (Nueva York, 27 de octubre de 1923 – Nueva York, 29 de septiembre de 1997), pintor estadounidense de pop art, artista gráfico y escultor, conocido sobre todo por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic.

http://es.wikipedia.org/wiki/Roy_Lichtenstein

Anuncio para Coca Cola Zero




Algo que se me ocurrió para Coca Cola Zero, basado en el slogan.
"Lo que nunca imaginaste"

Si Volkswagen fuera como Need For Speed





Estas son imagenes de una campaña de promoción que realize para Volkswagen. Resultó más bien un concurso que compañía automotriz realiza al estilo de los videojuegos de Need for Speed para dar a conocer sus compactos en el segmento de mercado que les interesa.

Los objetivos a corto plazo son:

• Que los estudiantes universitarios del estado de Morelos incluyan en su “Top of mind” al menos alguno de los coches de Volkswagen con los cuales podrán competir en el concurso en línea.
• Incrementar las ventas de los modelos subcompactos de la marca Volkswagen

A largo plazo:

• Mejorar la imagen de la marca al posicionarse en los estudiantes universitarios como alguien que reconoce y premia su esfuerzo académico y laboral.
• Que el concurso por su éxito siga llevándose a cabo año tras año o de forma periódica.

La estrategia es crear un concurso de carreras para despertar mayor deseo por adquirir los modelos subcompactos de Volkswagen.
Los participantes compiten en un simulador manejando los modelos subcompactos de Volkswagen viviendo así una experiencia similar a la de una prueba de manejo, ello para influir en su decisión de que coche elegir para viajar a la Universidad.

Para dar a conocer la promoción pensé en el marketing directo y la publicidad viral o de boca en boca.

¿Qué les parece una página para la promoción con las siguientes posibilidades?

• Subir los videos donde aparezca la chica representante de la campaña.
• Entrevistas u opiniones de estudiantes de diferentes universidades del país los cuales expresen sus experiencias sobre el concurso
• Fotos y videos que muestren cualquier momento o toma graciosa de los estudiantes durante las entrevistas o visitas a sus universidades.
• Una sección donde se puedan solicitar y programar pruebas de manejo
• Noticias de los últimos lanzamientos en vehículos de la compañía Volkswagen así como de promociones.
• Comentarios u opiniones de los participantes.
• Un enlace hacia la bolsa de trabajo de la compañía o inclusive a sitios web de búsqueda de empleo como la OCC http://www.occ.com.mx/

Virus I love you

En mi computadora habitaban toda clase de virus
Pero el día en que te conocí fui presa del virus más poderoso de todos
Me di cuenta… que no había antivirus en el mundo que pudiera ayudarme
Y que era la primera vez que me gustaba ser infectado

Antes de contagiarme podía guardar cualquier cosa en mi USB
Pero después ya no, sólo tus imágenes, videos y sonidos con tu voz
No sabía exactamente qué tipo de malware era, un gusano, un troyano u otra cosa
Pero lo que era un hecho es que tomó la forma más bella, la tuya

El virus es peligroso, despierta la obsesión y el apasionamiento
Tiene la culpa de que mi memoria cada vez pueda almacenar menos datos
Sigo sintiendo como se replica en mí ser a gran velocidad
Y la forma en que consume rápidamente cada bit disponible de mi disco duro

Ahora que ya llevo tiempo con el virus y tú de controlarme gracias a él
Trato de encontrar la forma de eliminarlo sin formatear toda mi memoria
Pero sé que si lo logro mi sistema aún será vulnerable
Porque la contraseña para su entrada seguirá siendo tu nombre

Biblioteca Apocalíptica

Los cientos de agujeros que hay en la pared del recinto los hizo el vigilante que cuando se emborracha dispara su calibre 45. En los últimos días lee el lobo estepario de Hermann Hesse y desenfunda su pistola al escuchar ruidos extraños cuando predomina el silencio, quizás puedan ir a matarlo así que se asoma por las aberturas del edificio que antes eran ventas. Las tablas que las sustituyen tienen varios orificios por balas disparadas de fuera.
En la calle pegada a la biblioteca lo que más ocurren son peleas, fiestas y orgías. Hay numerosas cantinas a las que acuden guerrilleros aliados al bando que habita en la biblioteca. Al llegar de sus enfrentamientos se abastecen de armas, alcohol, dinero, mujeres y algunos órganos del cuerpo. Varios de los libros de la biblioteca en los que no se encontró el secreto tan anhelado son arrojados al fuego de las fogatas.
Hacía tiempo que quienes habitan en la biblioteca cambiaron desde hace tiempo el mobiliario para cubrir sus necesidades; un saqueo a una prestigiosa tienda de muebles los benefició con camas, televisores, refrigeradores y otros aparatos electrónicos. En mesas que ya tenían, comen a diario sopas instantáneas u otros alimentos de microondas, acostumbrados al olor nauseabundo de vísceras humanas, y de baños embarrados con caca y vómito. Casi nadie lee los libros y el motivo por el que no se deshacen de ellos, e inclusive porque permanecen allí, es la historia de que en uno de ellos está la localización del tesoro del que fue el mayor magante de México.
Lo que más ocupa espacio en la biblioteca son mesas dónde se les sacan los órganos a cadáveres de víctimas de la guerra. De ahí obtienen gran parte del dinero para municiones, vicios y alimentos.
En el segundo piso del edificio que no servía para nada antes de los conflictos, hay cubículos equipados con sillones y computadoras conectadas a la red para vender cibersexo. Las jóvenes son poco o muy atractivas, y en su mayoría tienen amputaciones por heridas de explosiones, tales defectos sin embargo no interfieren ya no son apuntados con la cámara web.
Cierto día, luego de mucho tiempo de buscar el gran tesoro del multimillonario, al fin alguien encontró una dirección escrita en manuscrita algo ininteligible, arrancó la hoja e hizo público el hallazgo; un instante después comenzó a sangrar por todas las aberturas de su cuerpo: nariz, boca, oídos e inclusive ojos, la gente lo contempló aterrada y casi al mismo tiempo les sucedió lo mismo.
La página encontrada, tenía esporas de una bacteria creada por el ejército que estaba en su contra, así la biblioteca se tiñó del rojo que de quienes alguna vez vivieron en ella.

Una locura que se me ocurrió el día de ayer en mi ciudad.

viernes, 9 de octubre de 2009

imaginagel player



La música electrónica es una de las que más me gusta. El trance y el progressive me permiten concentrarme.

Aquí mi playlist con algunas de mis favoritas pero faltan muchas más, la estaré actualizando constantemente.


Otra música que me fascina escuchar es la clásica. La ausencia de la voz, la combinación de muchos sonidos y otras características me hacen compararla con la música electrónica. Creo que si Mozart, Beethoven u otro gran compositor reencarnara sería posiblemente un Dj.


En otra entrada colocaré una lista de mis piezas favoritas de la música clásica combinadas con melodías contemporáneas de orquestas, violinistas y cellos.